Stalin Sacoto, abogado y experto en seguridad, explica que Ley de Solidaridad Nacional y la Ley de Inteligencia son dos herramientas que las necesitan los estamentos que luchan contra el delito. Pero estas leyes contravienen principios constitucionales, por ejemplo, el hacer escuchas telefónicas sin una orden judicial previa, cuestiona. Por lo que “hay que hacer ciertos ajustes para que estas leyes puedan calzar dentro del Estado de derecho en el que vivimos”, recalca.
A pesar de eso, dice, “el Gobierno Nacional ha dado muestras claras de cuál es su política para enfrentar al delito en sus diversas manifestaciones. Un indicador común es que son leyes y mano dura para poder combatirlos”. Ejemplo de eso, agrega, es “el hecho de poner precio a la ubicación exacta que permita la captura de un objetivo de alto valor (Alias Fede)”.
Sacoto dice que a pesar de las exigencias ciudadanas el problema de la inseguridad no se va a resolver de la noche a la mañana, va a tomar tiempo y los resultados podrían verse apenas en aproximadamente cinco años. “Pero considero que sí se han dado los primeros pasos emergentes para afianzar una política de cero tolerancia contra la violencia, el delito y sus diversas manifestaciones”.
Fuente Diario la Hora
ver noticia completa: https://55ypRn.short.gy/bbBPLA
Stalin Sacoto, exagente de Inteligencia de la Policía Nacional y experto en seguridad, comenta que, si los privados de libertad encuentran algún tipo de vulnerabilidad en el aspecto técnico y en el humano, van a aprovechar la oportunidad para beneficiarse. Por eso, considera vital que se establezca qué factor en específico fue vulnerado.
“Quienes están a cargo del sistema tienen que verificar cuál fue la vulnerabilidad y reforzar esa falencia”, expone.
Para Sacoto, la población carcelaria ha sobrepasado la capacidad de las cárceles. Por tanto, es indispensable crear nuevos centros de privación de libertad, que garanticen las necesidades básicas del sistema y los derechos de los internos.
Traslado de la comandancia de Policía a Guayaquil es necesario?
Traslado de la comandancia de Policía a Guayaquil es necesario?
Traslado de la comandancia de Policía a Guayaquil es necesario?
Notimundo con Hernán Higuera
Abg. Stalin Sacoto
https://x.com/notimundoec/status/1912481092545765713?t=QHBQo0k88b9k3Pee1jGu7Q&s=08
Stalin Sacoto, abogado y experto en Seguridad, hace una observación: “No es que ellos (militares de EE.UU.) vienen a implementar una base o a implantar una base donde no existe. Se pueden asentar en las bases que el Gobierno nacional así lo disponga luego de hacer el estudio de seguridad interna (…). El apoyo técnico y logístico es más adecuado cuando se tiene a la mano. No es lo mismo tener una ayuda fuera del país cuando se están haciendo operaciones dentro del Ecuador”.
Análisis sobre temas seguridad del país realizada por el Abg. Stalin Sacoto en el Noticiero DE FRENTE.
El abogado y capitán de Policía en servicio pasivo, Stalin Sacoto, señala que los ataques a uniformados representan el más alto nivel de violencia dentro de una sociedad; el mensaje es claro: “Si eso le hacemos a las fuerzas de refuerzo de la ley, a ti también te puede suceder”.
Algo que causa más miedo y desconfianza en la sociedad.
Sacoto destaca que la manera de enfrentar este tipo de comportamientos anormales es: “con mano dura al delito en sus diversas manifestaciones”; la cual se debe manifestar a través de una política clara del Gobierno Central, de las fuerzas de refuerzo de la ley, de la Fiscalía y de los jueces.
“No podemos aceptar que los administradores de Justicia se muestran timoratos; si no pueden aplicar la justicia con mano dura que renuncien; ya que comportamientos que debilitan el mantenimiento de la ley y el orden, en este momento, no le hacen ningún bien a la sociedad Ecuatoriana ni al mundo”, señala el también experto en seguridad. (DLH
Por su parte, el experto en seguridad Stalin Sacoto explicó que los estados de excepción permiten la participación de las Fuerzas Armadas en operativos conjuntos con la Policía Nacional...“Mientras no exista ese estado de excepción, los militares no pueden intervenir en seguridad interna sin transgredir la Constitución”, advirtió.... Afirmó que la extensión de la medida es necesaria, ya que la Policía se encuentra sobrepasada en su capacidad de respuesta en varias zonas, como Balzar y El Empalme, donde los asaltos y delitos violentos continúan en ascenso.
En enero se registraron 781 homicidios, superando la cantidad en el año anterior.
Capacitación en Escuela de la Función Judicial realizada por el Abg. Stalin Sacoto
Redacción de partes policiales, actos urgente y la oralidad de la audiencia.
Radio Atalaya 680am Sin Amarres con el Abg. Stalin Sacoto - Experto en seguridad
Sin Amarres con el Abg. Stalin Sacoto - Experto en seguridad
Abg. Stalin Sacoto Zambrano, experto en seguridad:
" Incremento de inseguridad en época electoral. " - Democracia TV.
El Abg. Stalin Sacoto experto en seguridad, expresa:
Determinar a un grupo como delincuente o terrorista, lo que marca es única y exclusivamente una política de acción como lo hizo el gobierno de Novoa o Bukele.
En Estudio Jurídico, entendemos que los asuntos legales pueden ser complicados y abrumadores. Nuestro equipo de expertos está aquí para guiarte en cada paso del camino, ofreciendo servicios personalizados que se adaptan a tus necesidades específicas. Nos especializamos en una variedad de áreas legales, incluyendo derecho familiar, derecho empresarial y más. Con un enfoque en la atención al cliente, nos esforzamos por construir relaciones de confianza con nuestros clientes. Permítenos ayudarte a resolver tus problemas legales de manera eficaz y profesional.